SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: informática  Nombre:Fátima sarai carrillo
Masacre del Mozote
La Masacre del Mozotees el nombre que reciben un conjunto de masacres contra población civil cometidos por el Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, en los cantones (aldeas) de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán, en El Salvador.
Los hechos del Mozote En la tarde del 10 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Alacate del ejército salvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del FMLN. El Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas alrededor de una plaza, además de una iglesia católica y, detrás de ella, un edificio pequeño conocido como "el convento", que usaba el sacerdote durante sus visitas a la población. Cerca de la aldea había una pequeña escuela.a requerida] advirtiendo que dispararían contra cualquier persona que saliera, medida optada para proteger la vida de los pobladores civiles.[cita requerida] Las Tropas permanecieron en el aldea durante toda la noche.
La búsqueda por justicia El 27 de enero de 1982, un mes y medio después de la masacre, el New York Times publicó una nota del periodista Raymond Bonner, corresponsal de ese periódico en América Central, con fotografías de SusanMeiselas, que aseguraba que en El Mozote se había cometido una gran matanza de civiles indefensos, y que el principal responsable era el éjército.Morazán, y los pocos supervivientes aseguraban que la única responsable era la Fuerza Armada salvadoreña. Guillermoprieto recogió el relato de una campesina de unos 30 años, Rufina Amaya, que sobrevivió la masacre.
Los resultados de la exhumaciónLa exhumación de restos en las ruinas de la pequeña edificación conocida como “el convento”, adyacente a la iglesia de El Mozote, se realizó entre el 13 y el 17 de noviembre de 1992.
El día 10 de diciembre de 1981 en la tarde llegaron al caserío El Mozote, Departamento de Morazán, unidades del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atlacatl, después de haber tenido un encuentro con guerrilleros en las cercanías Cuando llegaron los soldados encontraron en el caserío, además de los moradores, a otros campesinos refugiados de las zonas circundantes. Ordenaron salir a todos de las casas y los reunieron en la plaza; los hicieron acostarse boca abajo, los registraron y les formularon preguntas sobre los guerrilleros. Luego les ordenaron encerrarse en las casas hasta el día siguiente, con la indicación de que se dispararía contra cualquier persona que saliera. Los soldados permanecieron en el caserío durante la noche.
Los hechos precedentesEl Batallón Atlacatl llegó a El Mozote en el curso de una acción militar denominada “Operación Rescate”, que se había iniciado dos días antes, el 6 de diciembre, y en el que participaban, además, unidades de la Tercera Brigada y del Centro de Instrucción de Comandos de San Francisco Gotera.El Atlacatl era un “Batallón de Infantería de Reacción Inmediata”, o BIRI, es decir, una unidad entrenada especialmente para el combate “anti insurgente”; la primera unidad de este tipo en la Fuerza Armada, y había concluido su entrenamiento, bajo la asesoría y supervisión de militares norteamericanos, a comienzos del mismo año de 1981.
EX-SOLDADO NARRA LA MASACRE LLEVADA A CABO EN EL MOZOTE. En El Mozote, la orden fue:lo que se mueva se muere”Por primera vez, un ex soldado perteneciente al Batallón Atalcatl, y que participó en la masacre de El Mozote, relata algunos de los detalles de dicho operativo en el cual, recuerda, la orden era simple: “Lo que se mueva, se muere”. El jueves se cumplieron 27 años de una de las matanzas de civiles atribuidas al ejército, que ya hizo que El Salvador fuera demandado al menos dos veces ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Efraín Antonio Fuentes asegura que él y sus compañeros campesinos convertidos a la fuerza en militares, fueron engañados para participar en una guerra de pobres contra pobres. Hoy, sus luchas son por los lisiados que produjo la guerra.

Más contenido relacionado

Similar a Matanza del mosote 2

El barsa es lo mejor ghkucghhvjgdhflvcc
El barsa es   lo mejor ghkucghhvjgdhflvccEl barsa es   lo mejor ghkucghhvjgdhflvcc
El barsa es lo mejor ghkucghhvjgdhflvcchugo300
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
jose ernesto velasco
 
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
Marvin Hernandez
 
La masacre del mozote
La masacre del mozoteLa masacre del mozote
La masacre del mozote
Marvin Hernandez
 
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezLa masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezGeorgan Hernadez
 
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezLa masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezGeorgan Hernadez
 
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezLa masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezGeorgan Hernadez
 
Astrid gabriela osegueda
Astrid gabriela  oseguedaAstrid gabriela  osegueda
Astrid gabriela osegueda
astrid
 

Similar a Matanza del mosote 2 (20)

El barsa es lo mejor ghkucghhvjgdhflvcc
El barsa es   lo mejor ghkucghhvjgdhflvccEl barsa es   lo mejor ghkucghhvjgdhflvcc
El barsa es lo mejor ghkucghhvjgdhflvcc
 
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
 
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
 
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
 
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
 
La masacre
La masacreLa masacre
La masacre
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
 
La masacre del mozote
La masacre del mozoteLa masacre del mozote
La masacre del mozote
 
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezLa masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
 
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezLa masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
 
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandezLa masacre del mozote roberthooo oo hernandez
La masacre del mozote roberthooo oo hernandez
 
Masacre de mozonte
Masacre de mozonteMasacre de mozonte
Masacre de mozonte
 
Moises urrutia
Moises urrutiaMoises urrutia
Moises urrutia
 
Moises urrutia
Moises urrutiaMoises urrutia
Moises urrutia
 
Moises urrutia
Moises urrutiaMoises urrutia
Moises urrutia
 
Astrid gabriela osegueda
Astrid gabriela  oseguedaAstrid gabriela  osegueda
Astrid gabriela osegueda
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 

Matanza del mosote 2

  • 1. Materia: informática Nombre:Fátima sarai carrillo
  • 3. La Masacre del Mozotees el nombre que reciben un conjunto de masacres contra población civil cometidos por el Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, en los cantones (aldeas) de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán, en El Salvador.
  • 4. Los hechos del Mozote En la tarde del 10 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Alacate del ejército salvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del FMLN. El Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas alrededor de una plaza, además de una iglesia católica y, detrás de ella, un edificio pequeño conocido como "el convento", que usaba el sacerdote durante sus visitas a la población. Cerca de la aldea había una pequeña escuela.a requerida] advirtiendo que dispararían contra cualquier persona que saliera, medida optada para proteger la vida de los pobladores civiles.[cita requerida] Las Tropas permanecieron en el aldea durante toda la noche.
  • 5. La búsqueda por justicia El 27 de enero de 1982, un mes y medio después de la masacre, el New York Times publicó una nota del periodista Raymond Bonner, corresponsal de ese periódico en América Central, con fotografías de SusanMeiselas, que aseguraba que en El Mozote se había cometido una gran matanza de civiles indefensos, y que el principal responsable era el éjército.Morazán, y los pocos supervivientes aseguraban que la única responsable era la Fuerza Armada salvadoreña. Guillermoprieto recogió el relato de una campesina de unos 30 años, Rufina Amaya, que sobrevivió la masacre.
  • 6. Los resultados de la exhumaciónLa exhumación de restos en las ruinas de la pequeña edificación conocida como “el convento”, adyacente a la iglesia de El Mozote, se realizó entre el 13 y el 17 de noviembre de 1992.
  • 7. El día 10 de diciembre de 1981 en la tarde llegaron al caserío El Mozote, Departamento de Morazán, unidades del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atlacatl, después de haber tenido un encuentro con guerrilleros en las cercanías Cuando llegaron los soldados encontraron en el caserío, además de los moradores, a otros campesinos refugiados de las zonas circundantes. Ordenaron salir a todos de las casas y los reunieron en la plaza; los hicieron acostarse boca abajo, los registraron y les formularon preguntas sobre los guerrilleros. Luego les ordenaron encerrarse en las casas hasta el día siguiente, con la indicación de que se dispararía contra cualquier persona que saliera. Los soldados permanecieron en el caserío durante la noche.
  • 8. Los hechos precedentesEl Batallón Atlacatl llegó a El Mozote en el curso de una acción militar denominada “Operación Rescate”, que se había iniciado dos días antes, el 6 de diciembre, y en el que participaban, además, unidades de la Tercera Brigada y del Centro de Instrucción de Comandos de San Francisco Gotera.El Atlacatl era un “Batallón de Infantería de Reacción Inmediata”, o BIRI, es decir, una unidad entrenada especialmente para el combate “anti insurgente”; la primera unidad de este tipo en la Fuerza Armada, y había concluido su entrenamiento, bajo la asesoría y supervisión de militares norteamericanos, a comienzos del mismo año de 1981.
  • 9. EX-SOLDADO NARRA LA MASACRE LLEVADA A CABO EN EL MOZOTE. En El Mozote, la orden fue:lo que se mueva se muere”Por primera vez, un ex soldado perteneciente al Batallón Atalcatl, y que participó en la masacre de El Mozote, relata algunos de los detalles de dicho operativo en el cual, recuerda, la orden era simple: “Lo que se mueva, se muere”. El jueves se cumplieron 27 años de una de las matanzas de civiles atribuidas al ejército, que ya hizo que El Salvador fuera demandado al menos dos veces ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Efraín Antonio Fuentes asegura que él y sus compañeros campesinos convertidos a la fuerza en militares, fueron engañados para participar en una guerra de pobres contra pobres. Hoy, sus luchas son por los lisiados que produjo la guerra.